sportellointernet.it
Notizia n. 7 argentina


Oferta deuda argentina "en línea" con propuesta junio - (entrevista)  
FRANCFORT, oct 19 (Reuters) - La oferta de Argentina para reestructurar 100.000 millones de dólares de deuda en cesación de pagos estará en línea con una propuesta realizada en junio, dijo el martes el secretario de Finanzas del país sudamericano, Guillermo Nielsen,
El funcionario calificó la posibilidad de incentivos para los tenedores de bonos como "especulación".
"Vamos a estar bien en línea con la oferta del 1 de junio anunciada por el ministro (de Economía Roberto) Lavagna", dijo Nielsen en una entrevista con Reuters en un alto de un encuentro de funcionarios financieros del G20 en Francfort.
"Ha habido mucha especulación en torno a incentivos en efectivo. Pero pronto todo el mundo en el mercado se dará cuenta de que la oferta es la que les hemos presentado", agregó.
Argentina mejoró el 1 de junio la oferta para reestructurar su deuda con acreedores privados al reconocer los intereses vencidos desde enero del 2002 y suavizar la reducción del valor nominal de la deuda a un 61,2 por ciento desde el 75 por ciento que había presentado en su propuesta original.
Pero muchos acreedores rechazaron la oferta por considerarla demasiado baja y ha habido especulación en torno a la posibilidad de que el gobierno argentino ofrezca incentivos para que los inversores la acepten.
La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) despejó el camino para la reestructuración al aprobar unos documentos previos al canje de la deuda, para que el país envíe la oferta detallada de los bonos con los que busca reemplazar 100.000 millones de dólares en títulos en cesación de pagos desde el 2002.
NEGOCIACIONES COMPLEJAS
Argentina busca reemplazar bonos por 100.000 millones de dólares con 40.000 millones en nuevos títulos, lo que implica un recorte nominal en el valor de los bonos del 60 por ciento.
Pero según los cálculos de los expertos en deuda, las tasas de interés y los plazos de vencimiento con los que serán emitidos esos nuevo bonos harán que su precio de venta en los mercados inmediatamente después de ser emitidos será de entre 23 y 25 centavos por cada dólar.
Nielsen dijo que las negociaciones eran sumamente complejas. "Es un trabajo muy engorroso. Tenemos que lidiar con más de 300 tipos de productos financieros. Argentina emitió 152 bonos pero en el mercado se convirtieron en más de 300 productos financieros en ocho legislaciones diferentes y en diferentes geografías", explicó.
"Contrariamente a lo que pasa normalmente, cuando se emite un bono bajo una legislación en uno o dos mercados, lo que nosotros enfrentamos es tener que lidiar con todo esto simultáneamente", agregó Nielsen.
El gobierno alemán insistió con que la oferta argentina debe obtener una tasa de aceptación entre los acreedores de al menos 80 por ciento.
La propuesta del país sudamericano generó un amplio rechazo, sobre todo de los tenedores de bonos alemanes e italianos, y presiones para que haya una mejora que el gobierno hasta ahora negó.
Al ser consultado sobre la posición de los gobiernos alemán e italiano, Nielsen dijo: "Es un situación incómoda que no tiene precedentes, especialmente para los italianos, pero también para lo alemanes y los japoneses. Pero ellos notan el gigantesco esfuerzo que estamos haciendo para estar en el mercado lo antes posible".

[ postata il 19-oct-2004 14:16 ECT ]


STAMPA     CHIUDI